martes, 16 de septiembre de 2008

Finaliza taller con personal de planificación de la UES

Por: Roselia Núñez

Como parte del eje de educación del Centro de Estudios de Género de la Universidad de El Salvador, ésta unidad desarrolló en junio y julio pasado el taller “Género como eje transversal en la Planificación Institucional”, dirigido al personal de las oficinas de Planificación de la UES.

Al taller asistieron representantes de las Facultades de Medicina, Ingeniería y Arquitectura, Ciencias y Humanidades, Jurisprudencia y Ciencias Sociales, así como el personal de planificadores de Oficinas Centrales.

Los encuentros fueron desarrollados en jornadas de cuatro horas, los días lunes comenzando el 16 de junio y finalizando el 7 de julio del presente año.

Los objetivos del taller, estuvieron enfocados a fomentar el estudio y el debate feminista en el personal de planificadores de la universidad, para que sean referentes de asesoría en el tema, transmitir conocimientos sobre la teoría de género y feminista que permitan visualizar las desigualdades de género existentes en el país y la UES en particular.

Algunos de los temas desarrollados en el taller fueron “sexo y género”, “educación no sexista”, “violencia contra las mujeres y planificación con enfoque de género”.

Algunos conceptos definidos durante el taller:
Androcentrismo
Es la organización del mundo, sus estructuras económicas y socioculturales, a partir de la imagen del hombre percibido fundamentalmente como lo “masculino”.
Consiste en considerar al ser humano, sexo masculino como el centro del universo, como la medida de todas las cosas, como el único observador válido de cuanto sucede en nuestro mundo, como el único capaz de dictar leyes, imponer justicia y gobernar el mundo.

Género
Conjunto de características culturalmente construidas que se reproducen socialmente y que definen lo propio de lo femenino y lo masculino.

Patriarcado
La sociedad donde los hombres tienen el poder o la facultad de decidir sobre todo, incluyendo la vida de las mujeres y de toda la familia.

Sexo
Hace referencia a las diferencias biológicas entre el hombre y la mujer.

Sexismo
Son aquellas formas de pensar, actitudes y formas de actuar que introducen la desigualdad y la jerarquización en el trato que reciben los individuos sobre la base de la diferenciación de sexo.
El sexismo tiene consecuencias negativas para todos los individuos, hombres y mujeres porque limita sus posibilidades como personas y les niega determinados comportamientos.

No hay comentarios: