miércoles, 18 de marzo de 2009

Finaliza Tercera Generación del Diplomado en “Género y Desarrollo”

Texto y fotografías: Roselia Núñez

En el contexto del Día Internacional de la Mujer, autoridades del Centro de Estudios de Género de la UES (CEG-UES) y la Asociación de Mujeres por la Dignidad y la Vida (Las Dignas), dieron por finalizada la tercera generación del Diplomado Género y Desarrollo, Capítulo El Salvador.

Al Diplomado dirigido a mujeres lideresas de diferentes zonas del país, se incorporaron por primera vez cinco mujeres de la comunidad universitaria, haciendo un total de 30 lideresas las que recibieron el diploma el pasado 10 de marzo.

Al acto de clausura asistieron América Romualdo, representante de Las Dignas, Marlene Lozano, Directora del Centro de Estudios de Género de la UES, Rufino Quezada, Rector de la UES, así como Miguel Ángel Pérez, Vicerrector Académico del Alma Mater.

Durante la actividad, América Romualdo, agradeció el apoyo y el respaldo recibido por las autoridades de la Universidad de El Salvador, “quienes han visto este proyecto, como un esfuerzo de proyección y transformación social, lo cual nos motiva a creer que ésta sociedad patriarcal puede transformarse y puede dejar de serlo, lo cual nos da energía para salir adelante”.

Morena Herrera, una de las facilitadoras del Diplomado manifestó entre otras cosas, su inquietud en cuanto a que la primera universidad del país que impulse una Maestría en género y que incorpore la teoría de género al currículo sea la Universidad de El Salvador, en cuanto considera, sería un “aporte a la construcción del pensamiento crítico”.

Al respecto, el Vicerrector Académico de la UES, Miguel Ángel Pérez destacó la pertinencia de los estudios de género, sobre en el momento coyuntural en que se encuentra la universidad, donde se está desarrollando un Congreso Universitario, donde se definirán los próximos planes de estudio “y en este sentido los estudios de género deben tener un rol fundamental”, dijo.

Como autoridades de la Universidad de El Salvador agregó, “nos comprometemos a acompañarles… y en la medida de lo posible, apoyarles en el desarrollo de estas unidades de género, para que verdaderamente hagamos transformación en nuestra forma de ser y en nuestra cultura”.

Clausura de curso y taller

Durante la actividad el Centro de Estudios de Género, también dio por clausurados de manera oficial el curso “Enfoque de Género” y el taller “Género como eje transversal de la planificación institucional”, impartidos a personal docente y administrativo de la UES, durante el año 2008.

La clausura se concretó con la entrega de diplomas de participación a 24 personas que participaron en el curso “Enfoque de Género” y a ocho que formaron parte del taller “El Género como eje transversal de la planificación institucional”.

De acuerdo a Marlene Lozano, con estos cursos que forman parte del área de Educación de la unidad de género, buscan construir actitudes personales, colectivas y sociales más equitativas entre las personas que conforman la comunidad universitaria, así como analizar la violencia de género que viven las mujeres en diferentes ámbitos y en la Universidad de El Salvador.

El curso Enfoque de Género, fue posible con el apoyo del Movimiento de Mujeres “Mélida Anaya Montes”, Fondo de Población de las Naciones Unidas en El Salvador (UNFPA) y el Instituto de Investigación, Capacitación y Desarrollo de la Mujer (IMU).

En el taller “Género como eje transversal en la Planificación Institucional”, desarrollado entre junio y julio del año 2008, participaron representantes de las Facultades de Medicina, Ingeniería y Arquitectura, Ciencias y Humanidades, Jurisprudencia y Ciencias Sociales, así como el personal de planificadores de Oficinas Centrales.

Algunos de los temas desarrollados durante los encuentros fueron “sexo y género”, “educación no sexista”, “violencia contra las mujeres y planificación con enfoque de género”, dirigidos por facilitadoras de la Alcaldía de Santa Tecla y la Red de Mujeres Municipalistas (ANDRISAS).