jueves, 16 de abril de 2009

Derechos de las Mujeres, Retos y Desafíos

Por: Xochilt Reyes
Asociación para la Autodeterminación y Desarrollo de Mujeres Salvadoreñas (AMS).

Así como existe una Declaración de los Derechos Humanos, también existen instrumentos internacionales como es la “Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer” aprobada por EL Salvador en 1979, es decir, que tenemos más de 30 años de ser firmantes y de habernos comprometido en 1981, con el objetivo de ir poco a poco reduciendo aquellos estereotipos sexistas para que ya no haya discriminación hacia las mujeres.

De acuerdo a dicha convención, la discriminación es entendida como toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo, que tenga por objeto o como resultado menoscabar o anular el reconocimiento, el goce o el ejercicio por la mujer –independientemente de su estado civil y sobre la base de la igualdad entre los sexos– de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil, o en cualquier otra esfera.

De acá se pueden recalcar tres palabras claves como son distinción, exclusión y restricción. De estas tres maneras, si a nivel laboral hay dos aspirantes hombre y mujer, ambos con el mismo perfil, pero si al final solo había una vacante y dijeron, mejor al hombre porque al final las mujeres son cuidadoras y entonces los niños se enferman y ya no vienen, entonces desde ahí, hay una discriminación distintiva. Hicieron esa distinción de ser mujer y ser hombre, cuando los dos tenían las mismas posibilidades para optar a un cargo. Igual está la exclusión, que es cuando totalmente nos invisibilizan y nos eliminan de una oportunidad de entrar en determinado rubro ya sea político, económico, social. Igual es el caco de la restricción.

Entonces, de esas tres formas se puede dar la discriminación y al final la discriminación causa que las mujeres no podamos ejercer nuestros derechos que son humanos. Y cuando hablo de derechos humanos, estoy hablando de derechos que son inherentes a la persona humano, es decir que nazco con ellos, que mi país o la cultura me enseña que no los tengo, esa es otra cosa, pero cuando nos damos cuenta de cuáles son nuestros derechos y que nacemos con ellos y que el Estado está en la obligación de garantizarlos, entonces nosotros estamos dando un salto de calidad para mejorarle la vida a otras mujeres, por eso es muy importante conocer y ejercer cuando conocemos.

Dentro de todo el sistema americano está la convención de Belém do Pará, en donde básicamente habla de prevención y erradicación de toda forma de violencia y qué se entiende por violencia según ésta convención “toda amenaza o todo acto de violencia –sea en la vida pública, sea en la vida privada– motivado por la condición femenina de la víctima, que tenga o pueda tener como fin un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico, una coacción o una privación arbitraria de la libertad, todo eso constituye violencia y se puede dar tanto en lo privado como en lo público.

Ésta convención, al reconocer que la violencia también se da en el ámbito privado, surgen otras leyes como fue la ley contra la violencia intrafamiliar porque antes se decía que en problemas de pareja eso nos compete como Estado, aunque todavía culturalmente al aplicar la justicia, prevalece de parte de los mismos jueces como si a la mujer no se le debe garantizar su derecho a una vida libre de violencia porque la final dicen ellos son pareja y al final se van a entender, entonces donde está el Estado haciendo justicia, cuando de acuerdo a ésta convención está en la obligación de aplicar la justicia cuando la violencia se da en el ámbito privado, no solo en el público.

Éste concepto recoge todas las formas de manifestación reconociendo desde lo sexual, físico, psicológico y emocional, lo cual dio pie a artículos del código penal que tenemos donde penaliza el acoso sexual, abuso sexual y otras formas de agresión sexual. Pero eso se logró a partir de los años 90, debido a toda una presión del Movimiento de Mujeres organizadas que presionan al Estado para dentro de la legislación se nos reconocieran todas esas forma de violencia. Sin embargo, hasta la fecha el Estado tiene una deuda con nostras, ¿por qué? porque aunque ha habido avances, se siguen dando anomalías en los procesos.

LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES APORTAN UNA NUEVA LECTURA
A partir que tenemos todo este sistema de derechos que es de Naciones Unidas, que por ende obliga a los Estados a ir rindiendo cuentas de alguna manera, también viene y aborda un nuevo enfoque al paradigma de la democracia que tradicionalmente se veía como el poder de todos, pero en ese todo las mujeres no estábamos representadas, ni siquiera en visibilizar cuáles son las necesidades de las mujeres y también en la parte de la elección. Entonces antes democracia podía ser cuando solo hombres votaban, pero luego hubo mujeres que dijeron no, también nostras tenemos derecho a elegir a representantes y así sucesivamente, ahora no se puede hablar de democracia sin hablar de igualdad de género.

A eso es algo que están obligados los países, ahora, que algunos lo retomen otros no, eso ya es aparte, pero dentro de la conceptualización de como se entiende la democracia, estamos incluidas las mujeres y también se llama democracia de género, porque antes solo se veían indicadores, pero no se desagregaba, decían cómo estaban los niveles de educación y decían un 30% de deserción, pero no desagregaban que de ese 30%, tal vez el 25% eran niñas, ahora teniendo esa información, nos permite ver qué hacemos, eso también es parte de la democracia, el acceso a la información donde se visibilice la situación de las mujeres.

También es una mirada distinta del principio de igualdad, una mirada desde la diversidad, el respeto, la no discriminación y la no violencia, son todos los principios que van retomando estas convenciones y hace repensar cómo deben ser las relaciones sociales, personales e interpersonales.

Esto nos invita a que como mujeres sepamos que estamos en el mismo derecho y en la misma igualdad de los hombres para ejercer y gozar de nuestros derechos. Cuando hablamos de relaciones sociales diferentes, es porque creemos que deben prevalecer los valores del respeto y de igualdad que son los valores que queremos reivindicar y transmitir.

¿Por qué hablar de Derechos de las Mujeres?
Los derechos de las mujeres son reconocidos en el derecho internacional de los derechos humanos. Esto, muy poco se socializa en las universidades, los derechos internacionales como de la CEDAW, los deberían de ver las carreras de Derecho y de Relaciones Internacionales, más sin embargo no está contemplado en la currícula universitaria. Para darles una muestra del vacío, cuando éste profesional sale a ejercer su carrera, desconoce totalmente que existe todo un sistema de derechos.

Es necesario hablar de derechos, también porque no eran insuficientes para dar una respuesta adecuada a la diversidad, especificidad y complejidad de la problemática de la mujer y para construir una sociedad realmente igualitaria y porque era indispensable adoptar instrumentos especiales para las mujeres, donde se considerara su vulnerabilidad, tanto en las esferas públicas como privadas.

Así también, que reconocieran sus necesidades particulares y que garantizaran eficazmente la eliminación de las inequidades históricas y las injusticias estructurales que experimentan las mujeres por el único hecho de ser mujer. En ese sentido, la primera convención es la que da pie a todo ese reconocimiento que se vive en desigualdad.

Los instrumentos de derechos humanos de las mujeres rompen con el sistema de jerarquías, subordinación y discriminación entre los géneros. Comprometen a los Estados y hace extensiva a la sociedad en general, en cuanto a normas, costumbres y prácticas que garanticen una real igualdad entre el hombre y la mujer.

Habla de los Estados, porque esta convención se basa en el principio de responsabilidad estatal. Esta igualdad debe alcanzarse reconociendo sus diferencias, identificando y generando respuestas a las inquietudes y necesidades de la mujer, teniendo en cuenta la diversidad de la situación de las mujeres.

Esto es importante, porque no es lo mismo una mujer que tiene educación, a una que no. Una mujer de la ciudad no tiene las mismas necesidades que una mujer del área rural. Sin embargo, independientemente del avance que hayamos tenido, somos igual de vulnerables a sufrir discriminación y violencia contra nosotras.

Así también es importante, darle poder y participación real a la mujer en los ámbitos políticos, económicos, sociales y culturales a efecto de lograr una plena contribución de la mujer al desarrollo democrático y a la paz en nuestras sociedades.

Es a partir de estas convenciones que se empieza a hablar de la participación política de las mujeres, donde se habla de cuotas de poder y donde los partidos de alguna manera empiezan a ver si ponen una representación, aunque igual es mínima para la cantidad de mujeres que somos, esa es otra deuda por parte de los partidos hacia nosotras.

¿Cuáles son los Derechos de las Mujeres?
La mujer tiene derecho en condiciones de igualdad al goce y protección de todos los derechos humanos y libertades fundamentales reconocidos por los instrumentos regionales e internacionales de derechos humanos.

Asimismo, las mujeres tienen derecho a vivir en un sistema social en el que no existan relaciones de poder basadas en el género. Ésta es la raíz histórica de nuestra desigualdad, donde la relación entre hombres y mujeres, culturalmente les ha dado más poder a los hombres.

También, la mujer tiene derecho a una vida libre de violencia en el ámbito público y privado y a vivir sin discriminación alguna. A ser valoradas y educadas sin estereotipos de conductas y prácticas sociales y culturales basadas en conceptos de inferioridad y subordinación entre los sexos.

Si recuerdan antes, si una niña salía embarazada en el colegio, esa niña tenía que salir de la escuela, ahora, si el Ministerio de Educación lo hace, está violando además del derecho a la educación, está ejerciendo discriminación al sacar a una niña embarazada.

Ahora digamos que lo regula la Ley al Ministerio de Educación, aunque siempre se da, pero es porque es más cultural y es tan cultural que a veces la misma familia saca a la joven aunque no la estén sacando del centro educativo, porque por la vergüenza, la pena, la culpa, sentimientos que nada más lo que vienen a hacer en un sistema donde prevalencen los hombres, es que se siga manteniendo.

La mujer tiene derecho en condiciones de igualdad a contribuir en el desarrollo y el bienestar de la sociedad. A participar en igualdad de condiciones que el hombre en las esferas política, económica, social, cultural o de cualquier otra índole.

Situación de los Derechos de las Mujeres
SALUD
La mortalidad materna, es decir, a consecuencia de padecimientos durante el embarazo, parto y posparto siguen siendo altas. Existen cifras distintas que varían, debido a que el mismo sistema no da cifras seguras de cómo está la situación de las mujeres, están entre 172 y 71.25 las mujeres fallecidas por cada 100,000 niños y niñas nacidas vivas (FESAL 2002/2003 Y MSPAS 2005/2006).

Al final, la mortalidad materna sigue siendo un problema en el país, independientemente la cifra, pero si seguimos con un Hospital de Maternidad en condiciones terribles y con una cantidad de anomalías en cuento a la asignación de un presupuesto, entonces qué pasa con la situación de las mujeres en este país y al final, la cantidad del presupuesto asignado es parte de la visibilización de este problema y si se le da menos recursos a cierta área es porque no estamos trabajando por fortalecer estos derechos.

Una de cada cuatro mujeres fallecidas (26.8%) por dichas circunstancias eran jóvenes entre 15 y 19 años, sumadas a las fallecidas entre los 19 y los 24 años, llegan a 52.4 % el total de las mujeres fallecidas por mortalidad materna. Si se fijan en la edad de las mujeres que mueren son jóvenes y eso también indica el acceso a la información que tenemos las jóvenes y eso es parte de la discriminación que sufren las mujeres jóvenes porque hay todavía menos información en la juventud, que si ya tienes 30 años.

En el año 2007 la cifra de abortos en mujeres jóvenes (10 a 19 años) fue de 1 mil 835, incluyendo los inducidos (interrupción voluntaria) y espontáneos (interrupción involuntaria); el riesgo de mortalidad en estas situaciones es evidente dado que cerca del 2% (36) de mujeres jóvenes fallecieron por las condiciones asépticas en que se realizaron. Las cifras superan los 1 mil 313 ocurridos en el año 2002.

Bueno, el tema del aborto es un tema donde la iglesia y otros factores intervienen, de ahí el hecho que se siga menoscabando a las mujeres el derecho a decidir y a darle las condiciones, el Estado para que puedan ser abortos seguros en todo caso.

¿Cuáles son los retos en cuanto al derecho a la salud?
Un Sistema de Salud que potencie la Salud Preventiva y atención integral a las mujeres y medicamentos gratuitos en todo el sistema de salud. Estas son como parte de las demandas del movimiento de mujeres en el país.

Fortalecer la garantía de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Atención especial al cáncer cérvico-uterino y de mama que son de las primeras causas también de muerte de las mujeres en el país.

También la reforma de salud de acuerdo a las necesidades y en consulta con la población femenina. Acceso a servicios de salud, de segundo y tercer nivel, amplios y adecuados en todo el país. Servicios de salud de calidad, calidez y expeditos con enfoque de derechos para las mujeres.

El enfoque de derechos es muy importante en el país, porque en este país se mercantiliza tanto la salud, que si no tienes dinero pierdes tú derecho a que se te cure de determinada enfermedad, por eso es importante el enfoque de derechos en todo el tema de demandas políticas que hagamos.

Institucionalidad y políticas públicas
El compromiso adoptado por el Estado a favor del cumplimiento de los derechos de las mujeres no se materializa en términos presupuestarios, en el 2006 el total del gasto etiquetado para las mujeres ni siquiera alcanzó el 1% del total del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado.

Ese mismo año, 2006, al ISDEMU, se le asignó $ 2 millones 191,490. Si comparamos esta cifra con el total de mujeres existentes en el país a cada mujer nos correspondería un total de $ 0.72, ello sin considerar los gastos de funcionamiento del ISDEMU. Es decir que la inversión del país en las mujeres a través del ISDEMU es de 0.72 centavos por mujer.

El ISDEMU no cumple su mandato de ente rectora de la Política Nacional de la Mujer, sino que es ejecutora de proyectos, lo cual quiere decir que de acuerdo a nuestra institucionalidad, el ente rector de hacer cumplir ésta política es el ISDEMU, pero en la práctica y en la categoría del ISDEMU no le permite hacer mucha incidencia política en los ministerios y al final se ha quedado como una instancia donde llegan proyectos y los ejecutan, pero no tienen ningún nivel de incidencia en garantizar que esa política de la mujer sea una realidad en este país.

Retos a exigir en cuanto a la institucionalidad
Que haya un re-planteamiento de la Política Nacional de la Mujer Nacional en función de los planteamientos del Plan de Acción de Beijing y acorde con lo estipulado en la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.

El Plan de Beijing comprende más de cien páginas y ahí están todas las directrices puntuales de lo que se debe hacer en educación, salud, políticas, ciudadanía, cultura, economía, etc., es un documento tan estructurado donde lastimosamente al momento de adoptar políticas nacionales este es totalmente ignorado, cuando podría retomarse y actuar bajo estas plataformas que se han hecho y que ya llevan más de 15 años.

Aprobación de un decreto ejecutivo que dé nacimiento al Ministerio de la Mujer, con recursos propios e iguales poderes a los de cualquier otro Ministerio. Esta exigencia es porque al estar a nivel de instituto, no tienen el mismo poder que los ministerios en el país, si el ISDEMU fuera otro ministerio podría de alguna manera incidir en salud, economía, educación, etc.

Participación política
En el ámbito del ejercicio político en El Salvador, las mujeres en relación con los hombres, seguimos siendo minoría en los espacios y niveles de toma de decisiones.

Pero además de que las cuotas políticas son importantes, porque a nivel de equiparar la representatividad numérica, es importante llegar a un 50%, pero también tenemos que trabajar en conjunto para que ese porcentaje que esté en el poder represente a las mujeres, porque no siempre que una mujer este en el poder significa que nos está representando, por eso ahí es importante la sororidad entre mujeres, ahí es donde tenemos que vivir otros valores para apoyar a las que están porque no es fácil.

El trabajo de la política es un clima tan masculino donde solo aquel que pasa por encima prevalece y las mujeres ahí se van desgastando y por eso también muchas no queremos participar en política, pero la verdad es que la política es importante porque es desde ahí donde se determina qué podemos hacer en este país.

Retos para la participación política
Promover políticas que garanticen la igualdad de la participación ciudadana y política de las mujeres. Revisión y aprobación de la Ley de Violencia contra las Mujeres y ley de Protección a Victimas.

Aprobación, ratificación y aplicación de convenciones internacionales en materia de Derechos Humanos, especialmente el Protocolo Facultativo de la CEDAW y la Convención Iberoamericana de Derechos las Juventud.

Garantizar una instancia Rectora de las Política de la Mujer. Generar mecanismos que garanticen la autonomía y respeto del cuerpo de las mujeres. Fortalecer la memoria histórica del aporte de las mujeres salvadoreñas y fortalecer la democracia como sistema político y cultural de vida en los ámbitos público y privado.

Educación
En El Salvador cinco de cada diez niñas y jóvenes entre 15 y 19 años abandonan la escuela, por lo que no tienen acceso a la educación técnica y universitaria. Según los datos del Ministerio de Educación para el 2007, entre las causas por las que el alumnado no terminó el año escolar, el 2% fue por embarazo y el 5% por trabajos domésticos.

Si nos fijamos en los datos, la causa de la deserción siempre es por tema del embarazo, trabajo doméstico porque la madre piensa que la niña es la que tiene que ayudarle a hacer las tortillas y que no vaya la escuela y al final será el niño quien tiene que estudiar y proveer, entonces ese sesgo cultural que tenemos de porque las niñas tiene que estudiar o no, también se refleja en que las niñas no están estudiando y otra causa también es el acoso sexual en las escuelas y en las universidades también.

El tema del acoso sexual en las universidades no se puede naturalizar y mucho menos permitir, entonces ahí es de hacer reflexión a la juventud e igual a los maestras que no pueden pasar estas situaciones por sus mismos compañeros.

Retos en educación
Reformar los programas de estudio para todos los niveles educativos que garanticen la educación no sexista, educación sexual libre de mitos y prejuicios, el enfoque de género debe ser obligatorio (para carreras universitarias) y formación en género para el personal docente y administrativo.

Esa es una las demandas porque las maestras y maestros de las escuelas no están preparados para abordar el tema de género, nosotras podemos llevarles el material pero como lo cultural pesa, no dan el material y si lo dan lo hace de una manera que realmente no están orientando a la juventud.

Crear un área en CONCULTURA para la promoción y recuperación de la actividad cultural de las mujeres. Reformar programas de formación de INSAFORP orientados a la creación de centros de capacitación en áreas no tradicionales para mujeres, especialmente para mujeres rurales.

Medidas para el acceso de las mujeres a la educación, como becas, centros de desarrollo infantil en centros educativos para las madres y ampliación de los programas de alfabetización.

Medidas para promover y retener a las niñas en todos los niveles del sistema educativo (a través de las becas “bonos”), así como garantizar la educación gratuita a las mujeres en todos los niveles educativos, incluido los superiores.

En lo económico
El trabajo realizado por las mujeres en la esfera reproductiva también llamado “economía del cuidado” es invisibilizado y poco valorado socialmente. Algo similar sucede con el realizado en el ámbito productivo, en donde nos enfrentamos a la discriminación salarial y a la segregación ocupacional por razones de sexo.

Las mujeres dedican seis veces más tiempo que los hombres al cuidado de niños, niñas, ancianos y ancianas, preparación de alimentos, lavado y planchado de ropa, sin embargo no se reconoce ni valoriza su contribución al funcionamiento de la economía.

De acuerdo al informe de Desarrollo Humano del 2008, el total del costo del trabajo doméstico no remunerado realizado en el 86% por las mujeres, significó en el año 2005, el 32% del Producto Interno Bruto del país, pero las cuentas nacionales no lo registraron como contribución.

Ese 32% es el valor monetario de todo lo que se hace del cuidado, que no se reconoce porque pareciera que es natural, que nosotras lo que tenemos que hacer, pero ni en las cuentas nacionales se quiere visibilizar, en otros países ya hay muchos avances.

Retos
DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

Fomento del derecho a compartir los cuidados familiares. Acá lo que buscamos es la corresponsabilidad. El derecho a compartir los cuidados no es una cuestión de que mi esposo me ayuda, me colabora, no, es que la responsabilidad en el cuido de los niños es responsabilidad del padre también.

Propiciar la recreación, el descanso y ocio para las mujeres. El derecho al ocio es parte esencial de las mujeres que debe ser reconocido por las mismas mujeres también, porque a veces ellas piensan que cuidar a los hijos y las hijas es parte de su derecho al ocio y no es así, pero eso sucede porque todavía no se han dado un espacio para ellas mismas.

Promoción de una política de agua con enfoque de derecho en las comunidades y en las zonas urbanas, porque el acceso al agua a quien más golpea es a las mujeres porque es ella la que tiene que levantarse en la mañana a traer el agua, es ella la que después padece de dolores de espalda por ir a acarrear el agua. El hecho de no tener acceso al agua afecta a la mujer en su derecho al agua y también está afectando a la mujer en su derecho a la salud, tiempo, etc.

Acceso a créditos solidarios para las mujeres, acceso a transferencia tecnológica para la producción. Implementación de acciones de gestión de riesgo con enfoque de derecho hacia las mujeres.

Empleos dignos, salarios justos y acceso a seguridad social en todo nivel. Garantizar para las mujeres adultas mayores una pensión que les permita tener una vejez digna. El tema de las pensiones en este país es triste y en el caso de las mujeres que han tenido menos oportunidades de ir cotizando entonces se ve todavía mucha más difícil esta situación.

Medidas de conciliación del tiempo en el Código Laboral para las mujeres. Mecanismos de cuido de los infantes desde el Estado y la familia, así como generación de mecanismos para el fomento de una cultura que garantice los derechos de las mujeres.

Nota
Éste tema fue expuesto por Xochilt Reyes de la AMS, a la comunidad universitaria de la Facultad Multidisciplinaria de San Miguel, donde se desarrolló el foro “Derechos Humanos de las Mujeres”, desarrollado por el Centro de Estudios de Género de la UES, en el contexto del día Internacional de la Mujer, el 31 de marzo del presente año.

La AMS, es una asociación que tiene más de 23 años de trabajo. Su misión es fortalecer el liderazgo de las mujeres, de ahí que tengan como eje principal el tema del empoderamiento de las mujeres.