viernes, 5 de junio de 2009

“La utopía es crear una Maestría en Género”: Licenciada Ledy Moreno Cruz

Texto y fotografías: Roselia Núñez

Ante la presencia del Rector de la Universidad de El Salvador Rufino Quezada Sánchez, el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas Roger Armando Arias, la Directora del ISDEMU Julia Evelyn Martínez, la representante del Comité Asesor del Centro de Estudios de Género de la UES Candelaria Navas, las Coordinadoras del Diplomado Género y Economía por parte de la Facultad de Ciencias Económicas de la UES y ORMUSA Mélida de Barrera y Ledy Moreno Cruz respectivamente, fue inaugurada la Segunda Generación del Diplomado Género y Economía.

La utopía es desarrollar una Maestría en Género para que las mujeres se sigan empoderando y haciendo estudios en economía, desde la perspectiva de las mujeres, dijo la Licenciada Ledy Moreno, Coordinadora del Diplomado Género y Economía por parte de ORMUSA, durante la inauguración del Diplomado, el pasado 4 de junio.

“A partir de éste día, voy a dejar de tachar a la universidad como la única que no tenía cátedra desde la perspectiva de género, ya que ésta es una oportunidad para estudiar el género desde la academia, ya que por años lo hemos hecho desde los movimientos feministas, pero no desde acá”, manifestó la Licenciada Candelaria Navas, quien además es investigadora y docente de la Facultad de Ciencias y Humanidades.

La Segunda Generación del Diplomado, ha sido organizada por las autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de El Salvador, la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (ORMUSA) y el Centro de Estudios de Género de la UES.

Las temáticas del Diplomado
Para el primer módulo, el tema es “la perspectiva de género” y el mismo tiene como objetivo, desarrollar el marco conceptual de las perspectivas de género, a fin de garantizar la comprensión de cómo las relaciones de género determinan la participación de mujeres y hombres en la vida económica, social y política.

En el segundo módulo el tema es “género y economía”, a través del cual las personas participantes estudiarán y evaluarán la economía desde la perspectiva de género, tomando como base los conocimientos adquiridos en el primer módulo, a fin de comprender mejor los factores que conducen a las desigualdades económicas entre mujeres y hombres.

“Género, trabajo y pobreza”, es el tema a desarrollarse en el tercer módulo de l diplomado, en el cual se busca estudiar y evaluar la organización de la familia, el mercado de trabajo y la pobreza desde la perspectiva feminista, para identificar dificultades que enfrentan las mujeres en estos campos y comprender cómo estos elementos influyen en la calidad de vida de mujeres y hombres.

Con el fin de proporcionar al alumnado del diplomado, conocimientos teóricos y herramientas prácticas que permitan la incorporación del enfoque de género en políticas públicas y en el ciclo de proyectos, el tema a desarrollarse en el cuarto y último módulo es “Incorporación del enfoque de género en políticas públicas y proyectos. Teoría y Práctica”.