viernes, 13 de noviembre de 2009

Diplomado “Ejerciendo el presupuesto con enfoque de género”

Por: Roselia Núñez

Potenciar capacidades en las mujeres tomadoras de decisiones para que desarrollen habilidades teóricas y de aplicación en el diseño, elaboración, negociación, ejercicio y seguimiento del presupuesto público municipal con enfoque de género, es lo que buscan el Centro de Estudios de Género de la UES y la Asociación Movimiento de Mujeres Mélida Anaya Montes (LAS MÉLIDAS), con el Diplomado “Ejerciendo el presupuesto con enfoque de género”, inaugurado en octubre del presente año.

Diversos estudios y reflexiones realizados ponen de manifiesto que los presupuestos públicos con enfoque de género son una de las herramientas más valiosas de la administración pública para lograr la disminución de las desigualdades en la sociedad de manera equitativa, ya que permiten visibilizar las necesidades e intereses específicos de la población del sexo femenino y masculino, dice Sandra Guevara, Directora Ejecutiva de Las Mélidas.

En ese sentido, el diplomado es un esfuerzo por dotar de herramientas técnicas y conceptuales a las tomadoras de decisiones y que elaboran los presupuestos públicos, teniendo como fin último, el logro de una sociedad moderna más justa y equitativa, agrega la Licenciada Adela Marlene Lozano Martínez, Directora del CEG-UES.

En el Diplomado participan dos mujeres concejalas de 26 alcaldías municipales, quienes recibirán su formación académica desde octubre hasta mayo de 2010. De acuerdo a Guevara, el proceso ha sido definido por mujeres expertas feministas conocedoras del tema políticas públicas y presupuesto municipal con perspectiva de género.

Las temáticas del Diplomado impulsado por Las Mélidas y Centro de Estudios de Género serán dirigidas por mujeres conocedoras de la materia, de México, El Salvador y el resto de la región centroamericana.