Por: Roselia Núñez
“Cuando hablamos de género y economía estamos adentrándonos en uno de los temas más importantes en los cuales las mujeres y los hombres debemos tener una participación activa, principalmente en estos momentos en los cuales tenemos una crisis económica nacional y mundial”.
Con esas palabras, comenzó el Rector de la Universidad de El Salvador, Rufino Quezada Sánchez, la clausura el pasado 13 de noviembre, del Diplomado Género y Economía, llevado a cabo entre el Centro de Estudios de Género de la UES, la Asociación Organización de Mujeres Salvadoreñas (ORMUSA) y la Facultad de Ciencia Económicas de la UES.
Para el Ingeniero Quezada, si bien es importante conocer la realidad, recalca la importancia de saber qué es lo que debemos hacer, “ya que no se trata como decía Carlos Marx solamente de interpretar o conocer la realidad, sino de transformarla”.
Lo anterior fue respaldado por la Directora Ejecutiva de ORMUSA, Licenciada Jeannette Urquilla, quien invitó a las participantes a cumplir el reto de “aplicar los conocimientos a la transformación de nuestra realidad, a la realidad económica social y política de este país y a la realidad económica, social y política de las mujeres de este país y de la sociedad en general”.
Cinco meses de aprendizaje
Durante cinco meses, comprendidos de mayo a octubre del presente año, las participantes tuvieron la oportunidad de conocer y analizar diferentes teorías, planteamientos y realidades. En ese sentido dijo la Licenciada Urquilla, “se trata de mejorar lo planteado y proponer qué es lo adecuado para nuestra propia realidad y contexto”.
Incorporar este diplomado a la universidad, es una manera de ir buscando la institucionalización de los estudios de género en la academia, agregó la Licenciada Adela Marlene Lozano Martínez, Directora del Centro de Estudios de Género de la UES, quien hiso entrega de los diplomas a las más de 40 mujeres que participaron en el Diplomado.
Nos llevamos nuevas herramientas, pero esto no ha terminado les dijo la Licenciada Urquilla, quien invitó a las graduandas del Diplomado a seguir profundizando sobre la base adquirida, lo cual puede ser promovido y aplicado en los diferentes espacios de donde provienen las participantes, como son organizaciones sociales, universitarias, comunitarias y alcaldías, etc.
Al final de la jornada, el Rector de la Universidad dijo que como Centro de Estudios de Género, continuarán impulsando la participación de la mujer, “porque la mujer ya no puede estar sometida a estructuras, esquemas y valores que la han dominado tanto tiempo, es el momento de la liberación”.