viernes, 20 de noviembre de 2009

Firma de convenio, reafirma acciones a favor de la erradicación de las inequidades de género en la Universidad de El Salvador

Por: Roselia Núñez

“La UES y las MÉLIDAS, declaran su plena voluntad de intervenir en forma conjunta en acciones de solidaridad, cooperación, participación y asistencia, para incorporar el enfoque de género en el quehacer y estudios de la Comunidad Universitaria en especial y en general a todo el país”.

Lo anterior, corresponde al convenio de colaboración entre la Universidad de El salvador y el Movimiento de Mujeres Mélidas Anaya Montes, firmado por el Rector de la Universidad de El Salvador, Rufino Quezada y Sandra Edibel Guevara, Directora Ejecutiva de las Mélidas, el pasado 17 de noviembre del presente año.

Para la Licenciada Sandra Guevara, la firma de este convenio tiene “el propósito de establecer una relación de cooperación y coordinación con la Universidad de El Salvador, a través del Centro de Estudios de Género, quien será la unidad ejecutora de este convenio”.

Con el mismo, ambas instituciones podrán establecer una alianza de trabajo que permita a Las Mélidas, apoyar acciones y procesos a favor de las mujeres universitarias, encaminadas a lograr la superación de toda la discriminación por razón de género en todas las funciones que se realizan en la Universidad.

Durante la firma del convenio, el Ingeniero Quezada reafirmó su compromiso en cuanto a erradicar las desigualdades de género y el abuso del poder por parte de algunos docentes, que a cambio de notas piden “favores sexuales a estudiantes, muestra de ello es que hemos sancionado y destituido docentes acosadores”, dijo.

En ese sentido, esta firma “nos llena de satisfacción principalmente porque dentro de nuestro proyecto de trabajo existe la necesidad de que la Universidad se acerque cada día más a la sociedad civil de nuestro país”, agregó el Rector de la UES.

Previo a la firma del convenio
Para concretizar la firma de convenio, ambas instituciones debieron esperar un año, cuatro meses, ya que debía en primera instancia ser aprobado por las y los miembros del Consejo Superior Universitario y posteriormente ratificado por las y los representantes ante la Asamblea General Universitaria.

Durante la firma del convenio, la Licenciada Marlene Lozano Martínez, Directora del CEG-UES recordó que previo a la firma de éste documento compromiso, el Centro de Estudios de Género y Las Mélidas han estado trabajando en una serie de actividades, como es el Curso Teoría de Género en cual participan mujeres y hombres de los sectores docente, administrativo y estudiantil de la Universidad de El Salvador.

Con el apoyo de Las Mélidas, el Centro de Estudios de Género desarrolló entre julio y agosto del año pasado, un proceso de consulta de la Política de Equidad de Género de la institución, con miras a la elaboración del Plan de Acción de esta unidad.

En marzo del este año, Las Mélidas también apoyaron del trabajo del CEG-UES, para conmemorar el 8 de marzo, Día internacional de la Mujer, mes en el cual se desarrollaron diversas actividades en el campus central, así como en las multidisciplinarias de San Miguel, San Vicente y Santa Ana.