El Centro de Estudios de Género en coordinación con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a trasladado a la Universidad de El Salvador, la campaña de sensibilización por la equidad e igualdad, denominada “Caminos por la igualdad”.
La campaña que se realiza desde el mes de junio a nivel nacional, es impulsada por el Consejo Nacional para la Equidad, integrado por diferentes personalidades del ambiente político e institucional del país.
El fin de ésta campaña es sensibilizar y formar a jóvenes de centros escolares y universitarios, con el fin de “empezar esa discusión sobre equidad de género, para que se vaya rompiendo esa cadena de desigualdad, ya que hay una realidad grande de inequidad en El Salvador de hombres que tienen más derechos que las mujeres”, dijo la vocera de la campaña, Doris Montenegro.
Entre las acciones a desarrollar está la instalación de un espacio lounge (MESAS RECREATIVAS DE GÉNERO), donde las personas participantes pueden encontrar material informativo sobre los distintos aspectos conceptuales de género y escuchar charlas de temas de desarrollo humano como género, violencia, VIH-sida, entre otros.
La primera jornada dio inicio el 15 de Junio en la entrada principal de la Facultad de Medicina de la UES y se mantendrá hasta los días miércoles 17 y viernes 19 del mismo mes. La apertura de la charla fue desarrollada por la Licenciada Doris Montenegro vocera de la campaña “Caminos por la igualdad”.
Durante la charla, las personas participantes coincidieron que hay desigualdades en muchos aspectos, los cuales afectan mayormente a mujeres. En el ámbito laboral por ejemplo, los empleos de menor paga son para las mujeres, como es el caso de la maquila textil, donde las mujeres son mal pagadas.
También hablaron de la desigualdad de clase, ya que quien controla el poder económico es quien tiene todas las oportunidades y todos los derechos, contrario a quien no tiene los derechos más básicos de los derechos humanos, dijo la Licenciada Montenegro.
De acuerdo a Montenegro, la inequidad en las personas lleva a comprometer el desarrollo y la vida de la gente, de ahí “la necesidad de hablar con todos los sectores de la sociedad”. Con el objetivo de llegar a todos los sectores, es que ésta campaña también está siendo desarrollada en otras universidades del país, así como en centros de educación media y bachillerato.
La campaña es apoyada por diferentes alianzas de cooperación, como la Agencia Andaluza de Cooperación, el Fondo de Población de Naciones Unidas, Agencia Española de Cooperación y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.
La campaña que se realiza desde el mes de junio a nivel nacional, es impulsada por el Consejo Nacional para la Equidad, integrado por diferentes personalidades del ambiente político e institucional del país.
El fin de ésta campaña es sensibilizar y formar a jóvenes de centros escolares y universitarios, con el fin de “empezar esa discusión sobre equidad de género, para que se vaya rompiendo esa cadena de desigualdad, ya que hay una realidad grande de inequidad en El Salvador de hombres que tienen más derechos que las mujeres”, dijo la vocera de la campaña, Doris Montenegro.
Entre las acciones a desarrollar está la instalación de un espacio lounge (MESAS RECREATIVAS DE GÉNERO), donde las personas participantes pueden encontrar material informativo sobre los distintos aspectos conceptuales de género y escuchar charlas de temas de desarrollo humano como género, violencia, VIH-sida, entre otros.
La primera jornada dio inicio el 15 de Junio en la entrada principal de la Facultad de Medicina de la UES y se mantendrá hasta los días miércoles 17 y viernes 19 del mismo mes. La apertura de la charla fue desarrollada por la Licenciada Doris Montenegro vocera de la campaña “Caminos por la igualdad”.
También hablaron de la desigualdad de clase, ya que quien controla el poder económico es quien tiene todas las oportunidades y todos los derechos, contrario a quien no tiene los derechos más básicos de los derechos humanos, dijo la Licenciada Montenegro.
De acuerdo a Montenegro, la inequidad en las personas lleva a comprometer el desarrollo y la vida de la gente, de ahí “la necesidad de hablar con todos los sectores de la sociedad”. Con el objetivo de llegar a todos los sectores, es que ésta campaña también está siendo desarrollada en otras universidades del país, así como en centros de educación media y bachillerato.
La campaña es apoyada por diferentes alianzas de cooperación, como la Agencia Andaluza de Cooperación, el Fondo de Población de Naciones Unidas, Agencia Española de Cooperación y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.