Por: Roselia Núñez
Con la ponencia Sexismo en los medios de comunicación, dirigido por la Licenciada María Teresa Trejo de Las Dignas, finalizaron las jornadas de formación a 32 futuros profesionales de las comunicaciones que participaron en el Taller “Género y Comunicación”, organizado por el Centro de Estudios de Género de la Universidad de El Salvador, Fuerza Estudiantil Salvadoreña y el Instituto de Capacitación y Desarrollo de la Mujer.
Durante la ponencia, la Licenciada Trejo se refirió a la importancia de los medios de comunicación como herramienta persuasiva a través de los mensajes. De ahí la necesidad de crear un compromiso en los futuros profesionales de las comunicaciones, para que no reproduzcan a través de los diferentes trabajos periodísticos los mismos roles y estereotipos que los medios históricamente han asignado a mujeres y hombres y en los cuales las mujeres siempre han sido y son las menos favorecidas.
En ese sentido, la Licenciada Trejo, instó a las y los estudiantes de periodismo, a asumir la importancia que existe en ir cambiando el lenguaje y la forma de escribir las notas periodísticas y una forma es, “comenzar a nombrarnos como mujeres y los hombres, empezar a reconocer a las mujeres”, agregó.
Los temas desarrollados durante las jornadas del taller fueron “Género y desigualdades de género”, “identidades de género”, “género y clase social”, “feminismos: perspectiva histórica y corrientes ideológicas del feminismo” y “Movimiento de Mujeres en El Salvador”.
Otros de los temas fueron, “situación de las mujeres en El Salvador y políticas gubernamentales”, “sexismo y medios de comunicación” y “marco jurídico nacional e internacional para la erradicación de las desigualdades de género”.
De acuerdo a las organizadoras, la idea con estas jornadas es “conocer, reflexionar y debatir sobre los principales aspectos teóricos que explican las desigualdades de género y de clase social entre hombres y mujeres”.