Con el objetivo de dar continuaidad al Comité Interdisciplinario, el 17 de agosto de 2011 se desarrolló una segunda reunión, donde se sumaron las Ángela Rodríguez de Economía, Angelina de Chicas de Odontología, Ana Meybel Molina de García y Natividad Teshe Padilla de Educación.
Así también, Karla Giselle Aquino Avendaño estudiante de la Facultad de Ciencias y Humanidades, Rosa Irma Laínez, estudiante de la Maestría en Métodos y Técnicas de Investigación de la UES y Alfredo Rodríguez Escobar, docente de Educación.
El primer encuentro se desarrolló el 15 de octubre de 2010, cuando siete docentes de las diferentes facultades de la Universidad se reunieron para construir nexos de colaboración y participación para la implementación de la Política de Equidad de Género de la Universidad de El Salvador.
Las asistentes a la primera convocatoria fueron las Licenciadas Teresa Reyes de Medicina, Tathiana Figueroa de Sociología, María Luisa Ortiz y Odett Rauda de Química y Farmacia y Katia Mercher de la Facultad Multidisciplinaria de San Vicente.
En la segunda reunión, los comentarios estuvieron enfocados a la importancia que existe que la comunidad universitaria “reconozca que el CEG-UES fue creado para ser el ente rector de todo lo que tienen que ver con políticas en pro de la equidad, igualdad y los derechos humanos de las mujeres en el ámbito educativo”.
Así también, resurgió el tema de la Política de Equidad de Género de la UES, en cuanto a darle cumplimiento a lo que manda. De ahí que es preciso, de acuerdo a las participantes, consolidar los esfuerzos y sentar bases fuertes en cuanto a percibir la lucha de las mujeres, desde una visión de derechos humanos.
Para las próximas semanas, está previsto continuar con las reuniones, la invitación está hecha para la comunidad universitaria, a sumarse a este comité que busca cumplir con lo que manda la Política de Equidad de Género de la UES, en cuanto a “mantener la coordinación inter-facultades y demás dependencias de la UES en todo lo que se refiere al trabajo a favor de las mujeres”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario